Hace años nos dimos cuenta que no íbamos por el camino correcto en cuanto a educación se refiere. Eran varias las razones por las que nos queríamos sumar a un cambio pedagógico y metodológico que a nuestro entender suponía una evolución en el sistema educativo actual. No estábamos muy de acuerdo con el sistema actual “tradicional”.
Hemos creado un proyecto educativo y un espacio único donde convergen múltiples pedagogías alternativas. Hemos hecho una selección acopiándonos de los más importante y valioso para nosotras.
Debemos ser conscientes de ello y adaptar nuestro sistema educativo, pero también para el presente. Actualmente las familias se interesan por que sus hijxs estén felices en los centros educativos y buscan que verdaderamente respondan a sus necesidades e intereses, pero no solo a nivel asistencial, sino de manera global, de la autonomía y la autoestima de sus hijxs sean posibles y se socialicen de una forma adecuada a su edad y momento evolutivo.
¡Hola soy Ana! Aunque siempre he tenido la suerte de poder dedicarme al mundo de la educación de una u otra manera (clases particulares, monitora de extraescolares en colegios, campamentos de verano, maestra para personas adultas y castellano para extranjeros....) Este proyecto llegó en un parón de mi vida. La decisión fue rápida, aunque no tanto el tema burocracia.
Estudié Magisterio de Educación Infantil, Magisterio de Educación Primaria e hice un postgrado en Educación de Personas adultas.
Cuando comencé con el proyecto de esta escuela hace ya 12 años, me dediqué a investigar que es lo que se hacía en este nivel educativo, y así empecé, con sus materiales didácticos, libros con fichas, gomet, todas las clases de igual distribución, mesas y sillas por todos sitios y un largo etcétera. Y no digo que esté mal, simplemente con el paso del tiempo veía que aquello no me gustaba, no me encontraba cómoda, lo veía forzado y no era realmente lo que ellxs necesitaban.
Comencé a investigar, leer, leer mucho. Y comenzaron las formaciones, reconozco que soy una obsesa de la formación y la declaro mi “adicción”. Y tras el cambio empecé a formarme en Montessori, abrí camino después a las pedagogías vivas, activas y alternativas, de la cual soy experta. Ahí empezó una nueva mirada y un nuevo camino hacia le educación.
Y siguieron viniendo más formaciones. Además hice formaciones entorno al desarrollo corporal como fueron Psicomotricidad Relacional, yoga para primera infancia y Movimiento libre de Emmi Pickler. Además soy educadora de Masaje Infantil por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil). Después me adentré en el mundo de la Disciplina Positiva de la mano de Marisa Moya, mi formadora.
Soy Educadora certificada en Disciplina Positiva en la Familia, Disciplina Positiva en Primera Infancia y Disciplina Positiva en Aula. También estoy formada en Coeducación y prevención de violencia de género en el aula. Acabo de completar también la formación de Cuentoterapia, reconocida por la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICU). Mi mayor formación vino hace 5 años cuando me saqué el título de mamá. Es la experiencia más maravillosa. Actualmente sigo formándome, leyendo y estudiando. A mis 40 años estoy cursando una nueva carrera. Nunca es tarde para empezar o para continuar.
Soy maestra de Educación Infantil y Primaria y trabajo como maestra en la escuela infantil Lakasit@s desde el 2013.
La formación continua ha sido para mí siempre una prioridad. Fue a partir de realizar en 2016 un curso intensivo de materiales Montessori cuando comencé a interesarme por las pedagogías alternativas, que cambiaron mi forma de entender la infancia y por tanto mi relación con ella.
Continué realizando formaciones en el método Montessori, pedagogía Pikler, psicomotricidad relacional, neurociencia... En 2019 me certifiqué cómo Educadora en Disciplina Positiva en la Familia y en 2020 como Educadora en Disciplina Positiva Primera Infancia, ambos impartidos por Marisa Moya.
Todas estas formaciones, nos hicieron descubrir a mis compañeras y a mí una educación consciente y respetuosa, en la que los verdaderos protagonistas son los niños/as, a los que estoy profundamente agradecida por haberme brindado la oportunidad de aprender tantísimo de ellos, y con las ganas incansables de seguir haciéndolo.
¡Hola! Soy Mireya. Soy técnico en Educación Infantil. Mis comienzos en la escuela fueron en las prácticas en el año 2015 y a día de hoy formo parte del equipo educativo junto con mis compañeras.
Gracias a ellas pude ver con otra mirada la educación y la forma en la que se trabaja, para ello, empecé formándome en inglés y soy la responsable de los talleres de inglés tanto en infantil como en primaria en esta escuela.
También me formé como asesora de masaje infantil por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil). Además hice la formación de yoga para primera infancia y la formación en Psicomotricidad Relacional y la formación en Movimiento Emmi Pickler.
Soy experta en pedagogías alternativas y estoy formada con Marisa Moya en Disciplina Positiva de Primera Infancia, Disciplina Positiva de Aula y Disciplina Positiva de Familias.
En muchas ocasiones me he considerado y aún me considero una niña más de la escuela ya que soy una persona activa y continúo formándome y aprendiendo día a día en este maravilloso espacio
Hola, soy María!! MARÍA Soy la Musicoterapeuta de Lakasit@s, centro al que han ido mi hijo y mi hija y en el que he podido desarrollar esta especialidad que tanto me apasiona.
La música ha estado presente en mi vida de una manera u otra desde mi infancia. Pertenezco desde los 8 años a un grupo de música tradicional, del que soy directora de la Música y en el que toco el laúd. La vida me llevó a estudiar Magisterio por la Especialidad de Música en la UCLM en Cuenca y años más tarde me llevó a hacer el Master Oficial de Musicoterapia en la Universidad Católica de Valencia.
Desde ese momento, me dedico a la Musicoterapia Preventiva de la que soy especialista en el colectivo de Primera Infancia y Familias, y a la Musicoterapia Clínica en Niños y Niñas con Diversidad Funcional. La labor de la musicoterapia en Lakasit@s es muy importante por lo que aporta al desarrollo de los niños y las niñas y porque nos ayuda al diagnóstico temprano de cualquier necesidad específica o posible patología que se presente.
Después me he formado en Pedagogías Libres y Activas, en Cuentoterapia y soy Facilitadora de Disciplina Positiva en Primera Infancia y Familias, lo que me permite dedicarme a mi otra gran pasión como es la formación de familias y docentes.
Mi suerte y mi lema favorito es:
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”
Siempre he tenido muy claro que quería dedicarme a la educación. En 2015 me formé como Técnico Superior en Educación Infantil, ejerciendo de Educadora desde entonces.
En mi estreno como mamá hace 4 años, me tomé un tiempo en el que pude experimentar la maternidad al 100%, y ahí más que nunca, me di cuenta que la infancia es una etapa maravillosa que se debe acompañar con mucho amor.
A los dos años tuve la oportunidad de trabajar en esta escuela, volviendo con muchas ganas de seguir aprendiendo día a día, tanto a nivel profesional como personal de la mano de mis compañeras.
Sábados y domingos, según talleres